Bujinkan Jinpen Dojo Bahia Blanca

Me llamo Garcia Diego, soy un Practicante e Instructor de BUJINKAN BUDO TAIJUTSU-NINJUTSU, con la intención de plasmar las enseñanzas que recibo dia a dia, de mis maestros, compañeros de practicas, viajes de estudio, eventos, etc...

DISFRUTENLO !

UN FUERTE ABRAZO !!!


martes, 28 de diciembre de 2010

Es Bujinkan Budo Taijutsu un Arte de Combate?


Por Shihan Doug Wilson
Por alguna razón existe el mal entendido de que el Bujinkan es un arte marcial de combate.
Bujikan Budo taijutsu no es para pelear. El combate es siempre el último recurso.
Takamatsu Sensei pasó una gran parte de su vida peleando, pero pasó el resto de su vida como un monje distanciándose así de esto. Gracias a su sacrificio, hemos podido llegar a conocer esa realidad a través de Hatsumi Sensei.
De acuerdo al diccionario en ingles Webster que se encuentra en la Internet, la definición de combate es “una pelea o competencia entre individuos o grupos”. El nuestro no es un arte competitivo, por lo tanto nos debemos de estar refiriendo a una pelea.
La manera de pensar que nos es enseñada es la de NO pelear y más aún el de evitar el conflicto completamente. Ninpo nos enseña a disipar la pelea y a ni siquiera estar ahí.
No obstante, esta manera de pensar es desarrollada a través del entrenamiento de combate. Pero a pesar de que este entrenamiento sea físico está enfocado al desarrollo mental y espiritual. El resultado es una habilidad internalizada a reaccionar de una manera poco común. ¡El elemento de sorpresa!
El máximo artista de artes marciales es aquel que nunca tiene que pelear. Pero que cuando tiene que pelear no duda en tomar acción. El tipo de acción es infinita y la época en que se vive juega un papel.
Este es un arte marcial de toda la vida que permite un desarrollo personal y el lograr alcanzar el potencial de cada persona. Bujinkan Budo Taijutsu puede ser practicado y perfeccionado a través de toda la vida. No hay restricciones debidas a los límites humanos en cuanto a nuestra destreza física o habilidad atlética. En cierto sentido, no hay restricciones. “Hecho en el Humano”, como Soke ha dicho a menudo recientemente.
Repito, pelear es el último recurso. En una pelea, la suerte juega un papel importante así como la habilidad para leer el aire.
Por medio del entrenamiento consistente se cultiva la habilidad para atraer buena suerte.
A como he mencionado en muchos otros mensajes - Lo que no he dicho es que el entrenamiento de contacto físico es innecesario. Debe de ser llevado a cabo en las etapas tempranas de entrenamiento cuando el cuerpo lo acepta mejor. Una fórmula para esto ya ha sido dada por la Bujinkan.
No hay atajos - el entrenamiento es una responsabilidad personal
Buffu Ikkan

viernes, 24 de diciembre de 2010

Shihan Christian Petroccello



Christian Petroccello en swari gata El Shihan Christian Petroccello es un instructor de la Bujinkan Dôjô Budô Taijutsu, autorizado directamente por el Dr. Masaaki Hatsumi Sensei a transmitir las enseñanzas de las nueve antiguas artes marciales Japonesas que forman la Bujinkan.

Entrena las Artes Marciales Bujinkan desde el año 1987. Después de su primer viaje a Japón en el año 1994, comenzó a compartir las enseñanzas de las artes marciales Bujinkan. Ha viajado desde entonces todos los años a Japón, pudiendo apreciar todos los temas expuestos por el Sôke Hatsumi año tras año.

Christian Petroccello ha formado videos técnicos y escrito programas de estudio para colaborar con el crecimiento de los practicantes.
Editó desde 1997 al 2008 la publicación llamada Tenchiwadô (El cielo y la Tierra en Armonía son iguales) que se distribuyó por más de 20 países, la cual ayudó a entender aspectos históricos, culturales y filosóficos de las Artes Marciales y el Japón.
Durante el 2003, publico su propio libro llamado Shinden "Transmisión de Corazón".
En el año 2004, la prestigiosa editorial Kier publico su segundo libro titulado Ninjutsu, el cual se distribuye por toda Argentina y países de habla Hispana.
En tanto que en el 2009, salio al público su tercer libro titulado Ninpô & Budô, de la Editorial Dunken. Los libros "Ninjutsu" y "Ninpô & Budô" han sido dedicados por el Sôke Masaaki Hatsumi.

Viajes y seminarios
Su aprendizaje es acrecentado con dos o tres viajes anuales a Japón donde toma clases con Masaaki Hatsumi Sensei y diferentes Shihanes Japoneses, para seguir creciendo y profundizando en las verdaderas enseñanzas.

Viaja a muchos lugares donde es invitado para dar clases y cursos con la misión de poder difundir las artes marciales Bujinkan. Desde 1999 brinda seminarios anualmente en Alemania, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Italia, México, Suecia y Venezuela.
En estos últimos viajes ha recibido varias menciones y placas de reconocimiento de diferentes estudiantes de Bujinkan y miembros de la política, militares, y artistas marciales. Cabe destacar que en Italia ha recibido de manos del Gobernador de Messina en Sicilia, una mención honorífica como difusor de las Artes Marciales Bujinkan y Terapias Orientales. También en la ciudad de Atlixo en México, le fue concedida por el Alcalde una mención como miembro honorífico de la ciudad.

Recibió del maestro Masaaki Hatsumi la distinción de una medalla de Oro de Honor de la Bujinkan como reconocimiento a su trayectoria en las artes marciales.

Hatsumi sensei y Christian Petroccello.
Las enseñanzas
Christian Petroccello sigue las enseñanzas del Sôke Masaaki Hatsumi con su propia interpretación, tratando de compartir lo mas claro y directo las tradiciones marciales de Bujinkan. Sus clases mantienen el espíritu tradicional de las enseñanzas recibidas en sus anuales viajes a Japón.

Siempre tiene como énfasis en su practica y vida el Bufu San Kai. Según explica el Soke Masaaki Hatsumi, el universo se expresa en tres maneras (san kai) de perseverar (Shinobi):

•Mi wo Shinobi (身を忍び): Es tener un cuerpo entrenado y conservado en buenas condiciones, para mantenerse fuerte y resistente físicamente.
•Kokoro wo Shinobi (心を忍び): Se refiere a mantener la mente conciente moderada y ampliada con perseverancia.
•Shiki wo Shinobi (識を忍び): La realización esta enfocada en una visión externa e interna (omote y ura) la cual le permiten tener una fortaleza espiritual, que brindad el conocimiento total proveniente de la sabiduría.
Christian Petroccello, recibió el nombre de guerra Tenryû 天龍 por Masaaki Hatsumi Sôke. Su nombre marcial significa "Dragón del Cielo"

Clases
El Shihan Petroccello da clases en Castelar, provincia de Buenos Aires. Sus clases actualmente están siendo impartidas para adultos de ambos sexos y para niños. Tiene a su cargo instructores que dan clases en varios lugares de Buenos Aires, Bahía Blanca, Mendoza y Sierra de la Ventana, como así mismo en Brasil, Chile, Ecuardor y México.

A lo largo del año recibe estudiantes de diferentes países los cuales vienen a capacitarse. Un sábado al mes también brinda clase especial para cinturones negros e instructores.

Los horarios de las clases son:

•Martes y Jueves de 21:00 a 22:30 Hs.
•Sábados de 11:00 a 13:00 Hs.
•Martes y Jueves de 18:30 a 19:30 Hs. - Clases de Niños (de 5 a 12 años)
Dirección del dôjô:
Avenida I. Arias 3039, Castelar (código postal 1712)
Buenos Aires, Argentina.
Teléfono: (+54 11) 4458-2118

Gokui no utai

"Poema de los principios secretos"

De los pergaminos de Kukishin Ryû
No existe un pueblo en que la luz de la luna no brille, pero en la mente del que mira parece que existe.
Los ligeros brillos de la luna caen sobre cada cosa. Si sientes que no está brillando donde tu te encuentras, es porque la mente del que está mirando está nublada.

Incluso la tierra lavada durante un diluvio, dejándose llevar, flotará en cualquier torrente.
Incluso la suciedad lavada llevada por un diluvio flotará naturalmente en la superficie del agua. Esto significa que aún cuando estás en una situación de desesperación, si tu estado de ánimo es como el Sutemi, proyectándote a lo lejos, podrás encontrar una manera de vencer.

En todas las defensas que el cuerpo usa para mostrar valor, el verdadero secreto es la mente.
Las posiciones del cuerpo parecen expresar la fuerza de cada uno pero la verdadera fuerza está en el corazón.

¿No es el secreto o el poder hacer uso de la fuerza del enemigo, el corazón de un sauce en el viento?
Lo que es importante del camino marcial es omitir el exceso de poder y usar la fuerza del oponente, haciendo exactamente como las ramas del sauce cuando son sopladas por el viento y oscilan sin tensión.

martes, 21 de diciembre de 2010

CLASE FIN DE AÑO EN BS AS ( PARQUE SARMIENTO)


El dia 18 de diciembre del 2010 , tuve la posibilidad una vez mas de concurrir a Buenos Aires a entrenar budo taijutsu, junto al Shihan y buyu Mariano Perrone, al mismo hago un enorme agradecimiento por todo lo compartido desde la salida de nuestra ciudad, durante la clase y el regreso a nuestra ciudad de origen.... La clase fue realizada en el Parque Sarmiento, al aire libre, en donde los Shihanes de distintos lugares de nuestro Pais mostraron tecnicas y sentimientos de este bello arte que practicamos..
Gracias a Shihan CHRISTIAN PETROCCELO por hacerme sentir tan comodo y por las enseñanzas en cada viaje de entrenamiento...
Mantener siempre la mente de principiantes y cuando piensen que saben todo ¡¡¡ KIHON HAPPO !!!

martes, 14 de diciembre de 2010

Seminario en Mendoza


EL SABOR DEL 0
Dos novicios discutían acerca de una frase que su maestro les había dejado para que reflexionasen sobre ella:
"La Iluminación es una pared de ladrillos"
Uno de ellos decía: lo que el maestro quiere decir es si comparamos la vida a una pared de ladrillos , sólida y consistente , ésta nos conducirá a la iluminación. El otro contestaba: Pues yo creo que la iluminación se obtiene si derribas la pared de ladrillos:
Finalmente tras largas horas de debate , decidieron preguntarle a su maestro , que ya había obtenido la iluminación y era el autor de la frase.
- Maestro no logramos llegar a un punto de entendimiento ¿ Qué es lo que realmente quiere decirnos con su frase?
- El día que obtuve la iluminación me encontraba sentado en mi habitación y mire a través de la ventana , lo que vi fue una pared de ladrillos, de ahí la frase " La iluminación es una pared de ladrillos"
Observando este cuento , nos damos cuenta que en la vida hay cosas tan simples que son valiosas por lo que son no por el valor que nosotros les damos.
Por ejemplo , viéndolo desde un punto de vista numérico, uno de los novicios le daba a la frase un valor de 10 y el otro un valor de 5 , solo por ese cambio de valores discutían , el maestro le daba un valor de cero.
El Sôke Masaaki Hatsumi , constantemente está diciendo : No pensar , Cero.
Hatsumi Sensei no nos enseña técnicas nos está mostrando la forma que él tiene de valorar la vida , usa las técnicas para enseñarnos a sobrevivir , para hacernos sentir que aquello a lo que le das un valor de 10 un segundo más tarde puede que le des un valor de cero.
Este es el sabor del cero , cero es el balance , es el punto al que siempre debemos volver cada vez que en nuestra vida perdamos la paciencia, ya que en la sociedad actual los conflictos se generan entre las personas solo por una diferencia de valores ante una misma cosa , la guerras se crean solo por el valor que le dan los gobernantes a una situación personal con otro gobernante.
En el Budô , los conceptos de uke y tori , te ayudan a tomar partido de dos situaciones totalmente diferentes, cuando eres uke atacas , utilizas tu energía para imponer tus criterios, cuando eres tori la energía( el universo) te utiliza a ti para hacer lo que es más justo. Ninguno de los dos estados , uke-tori es mejor que el otro debes entender que somos seres humanos y que cometemos errores(uke) , y que después hay que tener el valor de usar esos errores como maestros del camino(tori).
El sabor del cero es el camino de la justicia, significa no tomar partido ni estar en contra , fluir.(gyoun ryusui).

Shihan Carlos Morales - Tôryu

Los Esperamos a Todos !!!!!!!!!!