Bujinkan Jinpen Dojo Bahia Blanca

Me llamo Garcia Diego, soy un Practicante e Instructor de BUJINKAN BUDO TAIJUTSU-NINJUTSU, con la intención de plasmar las enseñanzas que recibo dia a dia, de mis maestros, compañeros de practicas, viajes de estudio, eventos, etc...

DISFRUTENLO !

UN FUERTE ABRAZO !!!


sábado, 27 de febrero de 2010

Sokes

Las tradiciones de los Ninjas fueron secretamente transmitidas de generación en generación a través de un pequeños grupo de hombres discretos y conscientes, que se comprometieron con los ideales de iluminación concebido por sus ancestros. En las montañas boscosas de Iga la sabiduría sobrevivió a través de los siglos, pasando por el clan Togakure a la familia Toda, llegando así a las manos de Toshistsugu Takamatsu (soke 33). Los jóvenes Takamatsu fueron entrenados en lo que había sido el norte de Iga por los Ninjas de la Togakure Ryu de la familia Toda, los cuales más tarde recibieron el nombre de Tigres Mongoles cuando vivían y estudiaban con los mejores maestros de boxeo en China, durante los primeros años de este siglo. Los maestros Takamatsu mantuvieron en secreto durante toda su vida su entrenamiento en las artes Ninjas. Takamatsu Toshitsugu, último descendiente de la familia de Toda, siendo el sucesor de la Togakure Ryu, lo legó a Masaaki Hatsumi, quien en los años cincuenta y sesenta viajó a través de Japón para ser su único alumno personal.


La escencia del Ninjutsu ( Por Takamatsu Sensei )

La esencia de todas las artes marciales y estrategias militares es la auto-protección y prevenir el peligro. El Ninjutsu resume el concepto completo de auto-protección a través del entrenamiento marcial, el arte ninja trata no sólo de la protección del cuerpo físico sino también de la mente y espíritu. El camino del ninja es el camino de "soportar", sobrevivir y prevenir todo lo que pueda destruirnos. Más que el mero reparto de golpes y puñaladas, y profundizar en la transcendencia del simple "ser más listo que" que el enemigo; el Ninjutsu es el camino para alcanzar lo que nosotros necesitamos mientras hacemos del mundo un sitio mejor. La habilidad del ninja es el arte de ganar. Al comienzo del estudio de cualquier arte combativo, la apropiada motivación es crucial. Sin el correcto estado de ánimo la continua exposición a tácticas de lucha puede conducir a la ruina en lugar del auto-desarrollo. Pero, de hecho no hay diferencia respecto a cualquier otra práctica beneficiosa en la vida llevada a casos extremos. La ciencia médica se dedica a mejorar la salud y aliviar el sufrimiento, y todavía el abuso de drogas y el regocijo de las habilidades de los médicos pueden llevar a la gente a un estado donde la salud individual no irá más allá sin el control personal. Una dieta bien equilibrada de nutrientes mantiene una persona viva, vital y saludable, pero una ingestión desmesurada, beber en exceso o tomar demasiados (productos) químicos es una manera segura de envenenar el cuerpo. Los gobiernos se establecen para asegurar un trabajo armonioso entre todas las partes de la sociedad pero cuando los dirigentes se convierten en avariciosos, sedientos de poder o carecen de sabiduría el país esta sujeto a guerras innecesarias, desórdenes y al caos civil y económico. Una religión cundo se basa en la fe desarrollada a través de la experiencia, haciéndose preguntas y persiguiendo el entendimiento universal es para producir bienestar a la gente. Una vez que una religión pierde su objetivo original, se convierte en un elemento mortal para engañar, controlar a la gente a través de la manipulación de sus creencias y miedos. Es lo mismo con las artes marciales, las habilidades de tu propia protección que deberían darte un sentimiento de paz interna y seguridad al artista marcial, demasiado a menudo se desarrollan sin un equilibrio en la personalidad y conduce al artista marcial de menor grado a una esfera "pervertida" de un conflicto constante y de competición que quizá lo consuma. Si un experto en artes de lucha sinceramente persigue la esencia del Ninjutsu, despropósito de las influencias de su ego, el estudiante progresivamente se dará cuenta del secreto último para ser invencible, -"el talento de mente y ojos de Dios". El combatiente que quisiera ganar debe estar en armonía con el proyecto de totalidad y debe ser guiado por un conocimiento intuitivo del papel del destino. En sintonía con la Providencia del cielo y la Justicia imparcial de la Naturaleza y siguiendo un corazón puro y lleno de verdades, el ninja apresará la perspicacia que le guiará exitosamente en la batalla cuando él debe vencer y ocultarse para protegerse de la hostilidad cuando deba. El vasto universo, la belleza en esa fría totalidad impersonal contiene lo que nosotros llamamos bueno
o malo, todas las respuestas para todas las paradojas que están a nuestro alrededor. Abriendo sus ojos y su mente el ninja puede seguir cambiando, para asumir un cambio es necesario adaptarse siempre de forma que al final no haya ningún tipo de sorpresa para el ninja.




--------------------------------------------------------------------------------


Massaki Hatsumi Soke

" En las artes marciales existen tres aspectos esenciales: primero, la visión y el conocimiento de uno mismo. Segundo, la espada de la decisión a través de la eliminación de fallos, debilidades y de lo innecesario, y por último la sinceridad, el sentimiento, la devoción, lo interno y la comprensión del corazón " (Dr. Masaaki Hatsumi)
Hatsumi Sensei nació el día 02 de Diciembre de 1931 en la ciudad de Noda, al norte de Tokio. Durante el High School entrenó gimnasia, boxeo y fue capitán del equipo de fútbol del colegio. Asimismo estudió " bailes sociales ", lo que según él mismo le ha ayudado muchísimo en los desplazamientos y movimientos de pies de las artes marciales.



Durante los años de colegio continuó con la práctica del boxeo y el Judo, llegando a pertenecer al Club de Judo y estudios teatrales. Cuando cursaba sus estudios en el Colegio Médico, recibió el 4º Dan de Judo y comenzó a impartir clases en la Base Militar de Yokota a los soldados americanos. Cuando tenía 20 años aproximadamente se dio cuenta que los soldados americanos por su tamaño y habilidad parecían tener una destreza especial y natural para aprender estas técnicas en meses, mientras que los japoneses tardaban años. Entonces se empezó a cuestionar su entrenamiento y desde ese momento buscó a un maestro que le enseñara la verdadera esencia de las artes marciales. Cuando tenía 26 años una estrella se cruza en su firmamento, por medio de su profesor de Kobudo tiene la extraordinaria oportunidad de conocer a Takamatsu Toshitsugu(el tigre de Mongolia) en la ciudad de Kashiwabara, al oeste de Iga.


Tras numerosos encuentros y visitas lo acepta como único alumno, a pesar de que había dejado de enseñar. Tal privilegio exige al joven Hatsumi una total dedicación al Ninjutsu. Masaaki Hatsumi viajó a lo largo de la isla Honshu cada fin de semana durante 15 años para estudiar con su maestro Takamatsu Sensei descendiente de una larga estirpe de ninjas. Como Hatsumi siempre ha sido una persona muy abierta e inquieta, mientras aprendía Ninjutsu siguió practicando otras artes marciales como Karate (shito Ryu), el cual ostenta actualmente un (10 dan), también aikido(8 dan), Kobudo(6 dan), y judo(6 dan), incluso practico Boxeo Ingles y Kendo. Se gradúo también en artes dramáticas por la universidad de Meiji, aunque después siendo un gran conocedor de la medicina tradicional comenzó a ejercer como quiropractico Después de 15 años de estudio bajo la supervisión de Takamatsu Sensei, éste murió a los 83 años en su casa de Nara en 1.972. Unos años antes Takamatsu Sensei había ya decidido que Masaaki Hatsumi sería el próximo heredero de las nueve escuelas que actualmente conforman la Bujinkan.


Actividades de Hatsumi:

Año 1961 En este año cabe destacar la conferencia sobre Ninjutsu que dio al príncipe de Japón ( Ten noh).
Año 1962 Hatsumi Sensei participa como consejero de la pelicula Shinobi no Mono que trata de la Historia del Ninjutsu con la representación de Ishikawa Goemon y Sandayo Momochi.
Año 1964 Fue invitado especial en la serie de niños famosa de Japón llamada "Suteki na Mama"(Mama Fantástica).
Año 1972 Este año fue muy duro para Hatsumi Sensei, ya que murió su maestro Takamatsu Toshitsugu después de entrenar con él 15 años. Takamatsu Sensei murió a la edad de 83 años, el 2 de Abril. Unos años antes ya había decidido que Sensei fuera el próximo heredero (Sôke) de las 9 escuelas que forman la Bujinkan.
Año 1982 Este año fue la primera vez que viajó a occidente. Con motivos de enseñar Budô llega a Ohio en los Estados Unidos de América.
Año 1986 Este año dicto un seminario ( Taikai) en los Estados Unidos y en Japón.
Año 1987 Primer viaje a Europa para Dictar un Taikai en Londres, Inglaterra. Luego Estados Unidos y Japón.
Año 1989 En este año estuvo dando Taikai (seminarios) en Estados Unidos, Inglaterra, Suecia, Israel y Japón.
Año 1990 Es nombrado presidente del club internacional de artistas literarios de Japón hasta 1994. Dicta Taikai en Estados Unidos, Reino Unido, Suecia, España y Japón.
Año 1991 Recibe una carta de felicidades del presidente George Bush de los Estados Unidos en su cumpleaños numero 60 . Da seminarios ( Taikai) en el Reino Unido, Estados Unidos, España, Alemania y Japón.
Año 1992 Le entregan el titulo de Ph.D en la Universidad de Ciencias de E.E.U.U. En el Reino Unido, es nombrado con honor especial para la herencia nacional de la secretaria de estado. Recibe una carta de agradecimiento del Sr. John Bannon, primer ministro de Australia. Recibe la medalla de cruzada y la medalla del Sol de Rey Juan Carlos de España. Carta de agradecimiento especiales de la Hendon Police, metropolitana de Londres. Concesión de ciudadano especial de Atlanta del estado de Giorgia, E.E.U.U. Ciudadano Honorario del Valle de Jordania en Israel. Validan una concesión educativa y cultural de la ciudad de Noda (Japón) por el reconocimiento de la contribución de la Bujinkan a las relaciones internacionales entre Noda y muchos países del mundo. Visita Eva 21 (base aérea) en la Isla Gran Canaria de España. El Soke Masaaki Hatsumi hace una demostración contra ataque de pistola. Recibe una concesión especial como miembro de honor en ésta base del comandante Pérez Jiménez. Dicto seminarios (Taikai) en E.E.U.U., Reino Unido, Suecia, España, Alemania, Australia, Luxemburgo, Portugal, Israel, Japón.
Año 1993 Enseña técnicas de Rokushaku Bo ( baston de 1.80 ) durante todo este año. Recibe carta de agradecimiento del Pentágono de los E.E.U.U. Brinda un seminario (Taikai) en los E.E.U.U. Recibe durante el Taikai el Ph.D. de la Universidad en Washington de investigación electrónica y en el doctorado. Concesión honoraria de la agencia de Inteligencia perteneciente a la secretaria del estado Español. Recibe una tarjeta de felicidades por su cumpleaños del presidente Clinton de los E.E.U.U. Dicta Taikai (Seminarios) en E.E.U.U., España, Australia, Francia, Argentina, Japón
Año 1994 Enseña los conceptos de So Jutsu (Lanzas) Con mucho honor es nombrado con el título de "Caballero" en Francfort. Recibe el doctorado honorario de Osteopatía de la escuela de Manchester. Es constituido los JUYUSHI, los miembros de la Bujinkan en Japón que entrenan más con Masaaki Hatsumi Sôke. Este año recibió Taikai (Seminarios) en E.E.U.U., Alemania, Reino Unido y Japón.
Año 1995 Transmite las enseñanzas durante todo el año de Naginata Jutsu (Alabarda) El 11 de Febrero le es concedido el nombre de Todo Hanshi (Profesor principal en el camino de la Espada) por Nakazawa Toshi, presidente de la Zen Nippon Todo Renmei (Federación del Japón de espadas). Miembro Honorario de guardabosques de Arizona , E.E.U.U. Es nombrado como miembro Honorario del estado de Tejas, del Los Angeles, Atlanta, Dublín, Jordania y Burton Village. Permiso honorario de la Universidad de Hillsdale. Recibió una concesión de la nueva legislación de Nueva Jersey. Recibió una concesión de ministro de deportes de los E.E.U.U. Recibió una concesión de la asociación cultural de Japón. Recibió una concesión de las Jefaturas Metropolitanas de Policía de Londres. Recibió una concesión especial en la ciudad de Belfast, Irlanda del Norte. Recibió una concesión de la secretaria de Cataluña. Concesión Nacional de Berlín. Concesión del ministro de Lintescharaissen. Recibe las siguientes cartas de agradecimiento: Del príncipe Carlos de Gran Bretaña, de la secretaria del emperador de Japón, del gobernador de Tejas y del estado de Georgia, E.E.U.U. Del FBI , de la base aérea EVA 21 en Islas Canarias. Es nombrado miembro honorario de garrote amarillo (palillo de Lucha)en España. Miembro honorario del intercambio entre la cultura Española y Japón. Dictó Taikai (seminarios) en Nueva Zelandia, España, E.E.U.U., Reino Unido, Japón.
Año 1996 El año de las enseñanzas de Daisho Sabaki gata y Muto Dori El 9 del mes 9 del Heisei 9 se inaugura el Bujinden ( Hombu dojo) en la ciudad de Noda, Japón. Este año viaja a dar Taikai a: Holanda, España, E.E.U.U. y Japón.
Año 1997 En este año se enseño Jo Jutsu, las técnicas de bastón de 120 cm. El Sôke Masaaki Hatsumi da Taikai en E.E.U.U. , España y Japón.
Año 1998 Enseño los principios y técnicas de Shinden Fudo Ryû Happo Hiken. Brinda Taikai en Italia, Suecia, E.E.U.U. y Japón.
Año 1999 Enseña durante este año la escuela Kukishinden Ryu Taijutsu Happo Hiken. Recibe el premio honorífico Kokusai Eiyosho (Premio al Logro Internacional) y el Shakai Bunka Korosho (Premio al Servicio Distinguido a la Sociedad y Cultura) firmado por el Emperador del Japón. Da Taikai en Alemania, Reino Unido, E.E.U.U. y Japón.
Año 2000 Este año es el tema del Koppo Jutsu de las escuelas Gikan Ryu, Koto Ryu, Gyokushin Ryu. · Dicta Taikai (Seminarios) en Holanda, Estados Unidos y Japón.
Año 2001 Comienza el año de Gyokko Ryu Kosshi Jutsu. Los conceptos del In Yo desde Sanpo Gassho No Kamae.

martes, 23 de febrero de 2010

HISTORIA DEL NINJUTSU

Hace mucho tiempo los Ninjas eran conocidos como técnicos que solo entrenaban para espiar y asesinar. Si un Ninja hubiera escuchado esta definición, se habría enfadado y habría contestado de una manera muy fuerte. Prevalecía esta definición llena de prejuicios ya que tenia que ver con el origen popular del Ninja, concebido como guerrero samurai que ha sido derrotado en la guerra. El carácter Nin en japonés se compone de los elementos Chinos de "espada"(en la parte superior) y corazón, en la parte superior, esto se refiere a que el Ninja, conseguía sus objetivos con la sangre fría proveniente de un largo y arduo entrenamiento. De todas maneras el Ninja descrito en el párrafo precedente era clasificado como un subordinado del clan. Él autentico Ninja era un hombre de corazón compasivo, que respetaba y amaba la paz. El Nin de Ninja se refiere a prestar atención y cuidar nuestro propio cuerpo, mente y conocimientos. Lo que significa también esencialmente prestar atención a todos nuestros sentidos y a nuestra intuición
La ropa del Ninja recibió el nombre de ninniku Yoroi, ninniku es otra forma de llamar al monje budista. El espíritu del Ninja es la esencia del ninniku seishin, el abandono de la amargura que resulta de los insultos, la ira y la envidia. El Nin no se coloca sobre el corazón de manera amenazadora sino mas bien con afecto, como el Kajo Waraku (florecer la naturaleza ) que tiene amor como una flor y que disfruta de la paz. Pero no perseveraban solamente porque quisieran salvar sus propias vidas, mas aun soportaban la vergüenza y los embates de sus perdidas (batallas perdidas) y sobrevivían para ver el destino de sus señores y proteger sus propias naciones. En consecuencia desarrollaban su propia filosofía Bugei (guerra) El Ninja aparece a menudo como la persona menos cualificada en cualquier campo, así se retrata muchas veces en las películas y en los libros. Se asumía que el Ninja era pobre, de baja clase y era antisocial. También mucha fue la confusión asumiendo que ellos eran personas que nunca se preocupaban por la posibilidad de la muerte en su buesqueda de un camino mejor. El Ninja no era una persona tan terrible como se cree. Los Ninjas eran gente sorprendente y de buen corazón que intentaban perseverar incluso en las peores y más dolorosas circunstancias.Es tradición remontar el origen del Ninjutsu a unos 2000 años, pero es preciso reconocer que se desarrollo en realidad durante el periodo Heian (794-1185) para conocer su edad de oro durante el periodo Kamakura (1192- 1333). El Ninjutsu reagrupaba diferentes Ryus (escuelas) teniendo en cuenta que se llegaron a formar mas de setenta, que se iban transmitiendo de generación en generación en forma oral y escrita, a medida que no se podían trasmitir estos conocimientos por diversos motivos, estas fueron desapareciendo, actualmente Hastsumi Sensei es el heredero de nueve de ellas las cuales conforman la Bujinkan. Los Shinobis (Ninjas) lograban grandísimas proezas, y esto fue posible gracias a un severo entrenamiento tanto físico como psicológico, porque el bushido, código del honor samurai, era también incluido en la educación del joven ninja.

En el antiguo país Nipón el Budismo era la religión nacional y los templos sagrados eran protegidos por una casta de hombres armados. Estos guardianes llamados Osonokama, estaban constituidos por Laicos y Sacerdotes. Estos últimos llamados Yamabushi, formaron mas tarde poderosas organizaciones, actuando clandestinamente en la seguridad que las montañas les ofrecían. Los Yamabushi, reputados por sus facultades psíquicas, eran poseedores de una ciencia esotérica, transmitida de maestro a discípulo en los templos de la organización. Estas ordenes parecen que evolucionaron a partir de unos grupos de ascetas ermitaños, que seguían el sendero de la soledad a fin de adquirir poderes supranormales. El sendero del Shugendo, la vía de los poderes. Como veremos, es una especie de síntesis de las técnicas dominadas por algunos individuos sobre la realización de si mismos.
Estas técnicas llevan la influencia de la secta Tendai, del maestro Saicho y de la secta Shingon, del Maestro Kukai, siendo ambos grandes maestros e iniciados. Estos son pues los Yamabushi, es decir, aquellos que viviendo en las montañas les enseñaron Shugendo a los Ninjas.



Teniendo en cuenta el estrecho lazo que los unían con los monjes guerreros y poseyendo también, gran influencia por los conocimientos esotéricos, Mikkyo y Shugendo capacitaban de esta manera de un total dominio sobre su cuerpo, mente y espíritu. Aunque el Ninjutsu poseía relación con el sintoísmo no estaba totalmente inmerso en una religión, sino que más bien era creyente de un genero singular. Estaba fuertemente polarizado en su naturaleza física y emocional, de donde el sacaba sus facultades de instinto, voluntad y percepción de peligro. También entrenaron profundamente la destreza y el dominio de los mudras con sus respectivos mantras, llegándose a conocer mas de ochenta forma de imponer sus manos, aunque los mas utilizados por el ninja fueron solamente nueve (kuji).

El principio máximo en Ninjutsu es llegar a tener un "corazón benévolo", en Japón se dice NINJA KO NO KOKORO y poder vivir acorde con estos diecisiete preceptos.

Serenidad: Sé tranquilo en tu interior. Deja que esa paz y esa alegría interior irradien a través de un semblante sereno. Un semblante sereno es pacífico, sonriente y serio y no muestra ninguna emoción violenta. Es como la superficie de un lago en calma.
Regularidad: Sé regular en tus hábitos diarios, en tus prácticas espirituales y en tu trabajo. Levántate siempre a la misma hora. Sé puntual en tus actividades. Eso te liberará de preocupaciones y ansiedades. Harás siempre lo correcto en su justo momento.
Sinceridad: Deja que tus palabras coincidan con tus pensamientos. Deja que tus acciones coincidan con tus palabras. Deja que haya armonía entre tus pensamientos, palabras y acciones.
Simplicidad: Sé natural. Habla con sencillez. No retuerzas las palabras ni los tópicos. Sé llano. Evita la diplomacia, el disimulo y la sinuosidad. Viste con sencillez. Come con sencillez. Hazte como un niño.
Veracidad: Sé veraz. Cumple tus promesas. No exageres. No retuerzas los hechos. Piensa dos veces antes de hablar. Habla dulcemente. Sé preciso en lo que dices.
Ausencia de Vanidad: No alardees de tu nacimiento, posición, cualidades o logros espirituales. Recuerda la naturaleza evanescente de todas las cosas. Elogia a otros. Ve a Dios en todos. Trata incluso a la más pequeña de las criaturas como a tu igual.
No Irritabilidad: La irritabilidad es precursora de violentas explosiones de cólera. Vigila las alteraciones del equilibrio mental. Observa las pequeñas olas de cólera que riegan el lago de tu mente. No permitas que adquieran grandes proporciones. Entonces alcanzarás un estado de no irritabilidad, de paz y amor.
Ecuanimidad: Ten calma. Soporta pacientemente el insulto, la injuria, el sufrimiento, el fracaso y la falta de respeto. No te ensoberbezcas con la alabanza, el éxito y los honores. En ambas situaciones mantén una actitud equilibrada. Obra igual con los amigos y con los enemigos. No dejes nunca que nada perturbe tu paz interior.
Fijeza: Recuerda que una mente inconstante no tiene posibilidad de alcanzar nada. Desecha tu discriminación. Elige tu propio ideal. Tenlo siempre presente. No dejes que tu mente se aparte de él ni un sólo momento.
Adaptabilidad: Comprende la naturaleza de las personas con quienes has de estar en contacto. Ajusta tu modo de ser y tu conducta hacia ellos, de tal manera que puedas agradarles. Soporta alegremente las excentricidades de otros. Reacciona siempre de modo armonioso. Sirve a todos. Ama a todos.
Humildad: Respeta a todos. No eleves el tono de voz delante de personas mayores o venerables. Todos confiarán en ti. Todos te obedecerán, te respetarán y te reverenciarán. No consideres a nadie como inferior a ti.
Integridad: Desarrolla una personalidad íntegra. Recoge todos los cabos sueltos de tu carácter. Hazte hombre de elevados principios morales. Lleva una vida recta. Deja que emane de ti.
Nobleza: Huye de las bajezas de la mente como del veneno. Nunca consideres los defectos de otros. Aprecia sus buenas cualidades. Nunca te entregues a los malos pensamientos, palabras y acciones.
Magnanimidad: Considera a todas las cosas con una mente abierta. Ignora los defectos de otros. Sé noble y abierto en cuanto hagas. Evita las charlas inútiles y el palique. No dejes que tu mente permanezca en cosas pequeñas.
Caridad: Da, da, y da. Irradia tus pensamientos de amor y de buena voluntad. Perdona a tu prójimo. Bendice al hombre que te injuria. Comparte lo que tienes con todos. Alimenta y viste a todos. Disemina el conocimiento espiritual. Utiliza los bienes materiales, el conocimiento y la sabiduría espiritual que poseas como un don divino.
Generosidad: Sé liberal cuando des. Ten un corazón amplio. No seas miserable. Deléitate con las alegrías de otros, y en hacer felices a otros. La generosidad es una virtud hermana de la caridad. Es la culminación de la caridad, la magnanimidad y la nobleza.
Pureza: Sé puro de corazón. Elimina la lujuria, la cólera, la avaricia y otras malas cualidades. Sé puro en tus pensamientos. No dejes que entren en tu mente malos pensamientos. Piensa en el bienestar de todos. Sé puro en tus palabras. Nunca pronuncies palabras vulgares o groseras. Sé puro también con tu cuerpo. Mantenlo limpio. Mantén tus ropas y tus alrededores limpios. Observa las normas de higiene física, mental, moral y espiritual.



bufu ikkan

domingo, 21 de febrero de 2010

El amor aparece cuando no necesitas nada de los demás




La vida es soledad. Nacemos solos y morimos solos. Entre medio, a lo largo de la vida, nos relacionamos con muchas personas y grupos, pero en realidad, siempre estamos solos, porque somos seres únicos, caracterizados por una única identidad que no es posible mezclar con las de otros seres humanos. Nos relacionamos mejor o peor, nos comunicamos mejor o peor, pero la soledad es la base de nuestra existencia.

Con la relación, con la comunicación, rompemos el aislamiento, salimos de nuestro autismo y nos acercamos a los demás. Podemos compartir, podemos establecer vínculos afectivos, pero seguimos estando solos, viajando a través de la vida en perpetua soledad.

A través de la soledad podemos conocernos a nosotros mismos, profundizar en un auto conocimiento indispensable para el crecimiento interior. Cuando creces en soledad, descubres también el sentido de la vida, el significado de la vida.

Luchar contra la soledad es luchar contra un imposible. Algo se convierte en un problema cuando lo etiquetamos como problema. La soledad no es un problema, el problema es luchar contra la soledad. La mayor desgracia que le puede ocurrir a un ser humano es no aceptar su soledad, porque eso le convierte en un eterno buscador de fantasías, imaginando de forma equivocada que en algún momento futuro podrá romper la soledad. Buscar en los demás lo que sólo está en tu interior es un camino hacia la frustración.

El amor sólo es posible cuando nace de la soledad. Las personas que luchan contra la soledad se crean tantas necesidades en los demás que no les es posible acercarse al amor. Fingen amar, pero no pueden tener la experiencia del amor. No tienen nada que ofrecer. La soledad, el conocimiento y la profundización en uno mismo, lleva automáticamente al amor. Únicamente la persona que puede vivir en soledad es capaz de descubrir el amor que existe en su interior y tiene la capacidad de ofrecerlo a los demás. Sólo podemos dar y compartir lo que nos pertenece.

Todos los que te rodean, tus hijos, tus nietos, tu pareja, tus compañeros de trabajo, tus amigos, son unos completos desconocidos. Y lo seguirán siendo, hagas lo que hagas, mientras sigas pensando que la felicidad depende de algo o de alguien exterior a ti. No existe la posibilidad de no estar solo. Podemos engañarnos, crearnos ilusiones, autoconvencernos. Pero la soledad siempre estará ahí.

Profundizar en el conocimiento de ti mismo te permitirá darte cuenta de que no es posible mercantilizar el amor. El amor puro, sin dependencias, sin esperar nada a cambio, sólo existe cuando no necesitas nada, cuando eres feliz por ti mismo. Sólo en ese momento puedes compartir, porque tienes tanto que dar, tienes tanta felicidad en tu interior, que sería absurdo que no se expandiera hacia los demás. No sigas buscando que alguien te de un poco de felicidad, porque tú ya estás lleno de felicidad. El amor es dar esa felicidad que te llena, es compartir la totalidad de tu existencia.

¿Y qué ocurre cuando compartes la totalidad de tu existencia?

Corazon Noble !


El corazón debe ser despierto pero soñador, abierto y flexible pero también saber mantener la distancia para no ser dañado. Esto también es un Kyojitsu, en el cual uno debe mostrar lo abierto, pero sin perder el momento justo para cerrarse. Si se cierra mucho, puede ser que no se tenga la oportunidad de recibir lo que necesita. Cada momento tiene un ritmo, el cual hay que aprender a valorar y apreciar.

La familia es importante, sobre todo, si puedes hacer de tu familia a todo el mundo.

Hablar por ejemplo de la familia, de la esposa y de los hijos como lo único valioso, es como decir que lo demás no importa, pues entonces, solo importa lo que tienes en tu casa.

De igual forma, si el Budo es el único sentido de tu vida, deberías pensar que hacer de tu vida si no estaría el Budo. Has un tesoro de Bujinkan para tu vida, pero has tu vida llena de tesoros.

Si se piensa que algo es el ÚNICO tesoro, entonces habría que reflexionar, que sería de tu vida sin ese Tesoro.

Pienso que nuestra casa debe ser el mundo, y nuestra familia, los seres que amamos, y en un nivel alto de compasión; nuestros enemigos también deben ser recibidos en nuestra casa (kokoro), tal vez como parientes lejanos que no piensan igual a nosotros. Quizás, después de un tiempo, esos que creíamos que eran nuestros enemigos, en verdad solo era la imaginación proyectada por miedos y condicionamientos.

En mi caso, solo alquilo una casa donde vivo cuando no viajo, en esa estructura (hogar) recibo a muchas personas, desde amigos y parientes, hasta alumnos y pacientes. Pero la verdadera casa no tiene alquiler, es una antorcha que vive en mi corazón, y es el tesoro de las enseñanzas Bujinkan. Esta casa me acompaña por todos lados, y la abro a miles de personas anualmente mientras viajo. Esta antorcha encendida por la Bujinkan, es la esencia que me permitió descubrir cuantos hermosos tesoros hay en la vida.

Bujinkan no es siempre lo mas importante, pero si es lo que hace resaltar las cosas importantes de la vida en los momentos y lugares justos, entre ellas, la misma Bujinkan. Es decir, haber encontrado a la Bujinkan y entrenado las enseñanzas del Soke Masaaki Hatsumi, me han permitido desarrollar una forma de pensar y sentir, la cual fomentan la adaptabilidad, la sinceridad, el respeto y el entusiasmo, entre otros valores de gran importancia para la configuración humana.

El Soke me envió una carta muy agradable en febrero del 2009, y en ella también me adjunta una simpática foto con sus dos Ponys que tiene en su casa. La foto del Soke y los Ponys es muy graciosa, y me recordó que un día me dijo, “tengo la espada del Quijote, tengo el pony, me falta solo Sancho Panza”

ponnys

¿Será solo una broma del Soke? No lo creo, pienso que tiene algún mensaje entre palabras.

Tengo entendido que el Soke cuando estudiaba en la Universidad, preparo una tesis sobre Literatura del Quijote de la Mancha. Así que siempre hace referencias muy interesantes entre el Quijote y la vida, y con sus juegos de palabras nos enseña, nos cachetea, nos despierta y nos hace comprender aun más la vida.

Durante unas clases hace varios años, también hablo del Quijote que creaba gigantes viendo los molinos, y que de igual forma, no debíamos nosotros crear enemigos en nuestras mentes. El Soke siempre esta tratando de llevarnos a ver la realidad de las cosas y afrontar nuestra propia realidad, algo que supongo es indispensable como Budokas.

Pienso que el Quijote de la Mancha es un libro muy interesante, no solo por su hermosa literatura presentada de manos del magnifico escritor Miguel de Cervantes, sino también porque presenta una clara demostración del auto-Kyojitsu que se crean las personas, en este caso, Don Quijote.

Algunas personas, necesitan creer que son Budokas, y tal vez, entrenando en sus dojos y con la admiración de sus alumnos, creen que son buenos y forman sus propios mundos llenos de gigantes, princesas y dragones. Algunos, solo por sus altos grados ya sienten que son buenos. Nada peor que crear el propio Kyojitsu y sentirse el gran Shihan, el gran Shidoshi, o incluso, el gran discípulo.

Don Quijote era un idealista, un soñador y veía los símbolos que el quería, dándole la simbología que el necesitaba ver. Se dice que después de leer tantos libros sobre historias de caballeros y ya a avanzada edad, se encontraba medio senil, así que creo su propia realidad de caballero, viendo princesas, gigantes y ejércitos en cosas que no lo eran.

¿Será acaso que de tanto leer libros del Soke y algunos Shihan, o de escuchar historias y experiencias de otros, caemos en la propia imaginación de crear historias como si fueran propias?

Me ha pasado a veces que la historia personal que conté a alguien, dio toda la vuelta y volvió a mí, pero desvirtuada y cambiada, como si la hubiese vivido otra persona. ¿Que extraño no?

Algunos textos del Quijote nos hacen reflexionar muy bien, y en medio del auto engaño del cual el Quijote se alimenta como caballero guerrero, se encuentran verdades de la vida real. Valores y virtudes, se comparten entre imaginación e ilusiones, tal vez impulsado en el fondo por la bondad y el idealismo, busca “desfacer entuertos” y ayudar a los desfavorecidos y desventurados. En todas las aventuras, amo y escudero mantienen amenas conversaciones. Poco a poco, revelan sus personalidades y fraguan una amistad basada en el mutuo respeto.

Un Texto del Quijote de la Mancha dice lo siguiente;

“Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobre todo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia donde quiera que estén”

Tal vez como en España este escritor dejaba ver entre líneas valores importantes para la configuración humana, de igual manera sucedió en Japón que el maestro de té, “ Sen no Rikyu ” (1522-1591) expresó la esencia del Camino del Té con cuatro caracteres chinos: Wa, Kei, Sei, Jaku (la Armonía, el Respeto, la Pureza y la Tranquilidad).

Sus cuatro principios hacen referencia a cultivar la tolerancia mutua, respetarse uno al otro, ser virtuoso, y no alterarse pase lo que pase.

Una expresión de Sen no Rikyu que fue también dicha por el Soke Masaaki Hatsumi en algunas ocasiones, es “Ichi go Ichi e”, destacando que cada encuentro es un “único momento”, y que me recuerda que cada momento es único y especial, tratando entonces de valorar todos los aspectos que suceden en este encuentro. Un encuentro, que más allá de lo agradable o no, debe ser aceptado con agradecimiento.

Que esperar de un Budoka? Pues que sus acciones, sean expresiones de sus pensamientos, y sus pensamientos manifestaciones de su corazón. Un corazón flexible en un mundo real, donde la inmutabilidad lo sostiene con el conocimiento y la seguridad del Budo ancestral.

Bufu ikkan

Christian Petroccello – Tenryu

Imaginese que es un guerrero

Imagínese que usted es un guerrero y que en la mañana se coloca su armadura y luego sale a la lucha. Cuando usted regresa en la tarde hay flechas clavadas en la armadura, y algunas abolladuras evidentes, entonces, ¿qué hace?. Por la noche se quita la armadura, retira las flechas, repara las abolladuras, prepara la armadura para el día siguiente, la deja de lado y se va a dormir.

¿Pero cómo reparar su armadura por la noche? ¿cómo desalojar las flechas y reparar las abolladuras cuando regresa del campo de batalla de la vida, la sociedad, la profesión, incluso la familia? Necesita invertir cinco minutos, ¿y qué hace después? ¿qué práctica necesita añadir?. Un análisis de los eventos que han sucedido durante el día.

Repase mentalmente los eventos del día, desde la mañana, en una secuencia, hasta que llegue al momento en el que está sentado allí visualizando su día. Mire los eventos que han sucedido he identifique aquellos eventos o situaciones, o gente o lugares en los que ha encontrado conflicto, estrés, agresión y miedo. Sea simplemente un observador o testigo objetivo de todo lo que ha sucedido. Gradualmente traiga a la mente un pensamiento sencillo, sin reaccionar a lo que ha pasado, simplemente traiga a su mente el siguiente pensamiento sencillo:

“¿Hay alguna manera mejor de manejar esta situación cuando suceda de nuevo?”

Y, ciertamente, hay una manera mejor para manejar esta situación que se ha presentado y que le ha traído zozobra a su vida. Usted descubrirá que después de una semana de hacer esta práctica será capaz de dirigir sus esfuerzos para manejar la situación estresante de una manera mejor. Al observar y reconocer las cosas que lo estresan en el día, usted las elimina y evita que se conviertan en una semilla inconsciente que crecerá al pasar el tiempo. Usted será capaz de observar sus propias respuestas y reacciones y canalizarlas en una nueva dirección. Así que la reparación de la armadura sucederá con un análisis del día – al reconocer que esta flecha me la dispararon en tal momento, y tal persona, por tal razón y yo respondí y reaccioné de una manera particular. Y la próxima vez estaré mejor preparado. De esta forma la conciencia se desarrolla para lidiar con las situaciones estresantes de la vida y dejarlas ir. Cuando el estrés puede ser manejado fácilmente, no se vuelve un recuerdo. Cuando el estrés se vuelve un recuerdo, ese recuerdo es ya muy profundo. Y desalojar la intensidad de la negatividad contenida en ese estrés se torna difícil.

Om tat sat

Niranjanananda, Venecia 2006